#EditoresAsociados continúan la #HuelgaLaboral @jbiogeography

Las respuestas de Wiley durante el mes pasado han vuelto a desechar las constantes preocupaciones del cuerpo editorial. Su respuesta más reciente a los editores sigue textualmente a continuación, la cual interpretamos.


Comentario de la Vicepresidenta del Grupo, Entidad Editorial, Wiley: Estaba de vacaciones, de ahí la respuesta tardía.  Interpretación / respuesta: No comentamos las vacaciones de nadie, pero cuatro personas de Wiley están comunicándose con el cuerpo editorial de JBI. Resolver constructivamente este conflicto es una prioridad tan baja para Wiley que aprovechan cualquier excusa para procrastinar.  

Comentario de la Vicepresidenta del Grupo, Entidad Editorial, Wiley: Gracias por compartir estas ideas, nos proporcionan mucho sobre lo que pensar. Nos importa la investigación y el acceso a ella, y trabajamos activamente para abordar estas cuestiones. Sin embargo, nuestra prioridad inmediata es disponer de un nuevo liderazgo y estructura editorial que trabajen con nosotros para sacar la revista adelante.   Interpretación / respuesta: Al contrario, la falta de una respuesta coherente por parte de Wiley a las reivindicaciones del cuerpo editorial evidencia que a Wiley no le importa ni la investigación y el acceso a ella ni tampoco las reivindicaciones del cuerpo editorial. Preferirían reemplazar el cuerpo editorial tan pronto como les sea posible con una junta que sea sumisa ante el hecho de que Wiley antepone los beneficios frente al acceso, el costeo asequible, la equidad y la independencia editorial.    

Comentario de la Vicepresidenta del Grupo, Entidad Editorial, Wiley: Nos gustaría trabajar codo con codo con el equipo editorial; es parte de nuestro trabajo escuchar y entablar frecuentemente conversaciones bilaterales con los cuerpos editoriales. Una vez que el nuevo equipo haya sido instaurado, nos comprometeremos a tener reuniones (virtuales o de otra manera) en las que se pongan sobre la mesa algunas de estas cuestiones y para explorarlas en detalle.  Interpretación / respuesta: Existe un equipo editorial en curso dispuesto a discutir soluciones. El último mes es evidente que Wiley no ha estado interesada en trabajar con el equipo editorial, escuchar preocupaciones, o actuar en consecuencia.    

Comentario de la Vicepresidenta del Grupo, Entidad Editorial, Wiley: Nos agradaría tener una conversación en condiciones sobre JBI o el estado actual de la biogeografía en general con cualquiera de los editores asociados que se encuentren en el evento ESA en Portland. Interpretación / respuesta: Wiley está rechazando todas las invitaciones para discutir con el cuerpo editorial nuestras reivindicaciones más inmediatas y urgentes en relación al éxito a largo plazo de la revista. Preferirían retrasar y desviar la atención mientras encuentran editores sumisos ante la industria editorial de explotación de la comunidad científica.  


Siendo así, llegados al 31 de julio, fecha que fue fijada por el cuerpo editorial hasta la cual dar resolución al conflicto, sin una respuesta significativa por parte de Wiley, los Editores Asociados hemos decidido continuar con nuestro paro laboral. El comunicado remitido a Wiley por el cuerpo editorial sigue a continuación.


Para [Wiley]:

Gracias por su reciente correspondencia. Desafortunadamente, su respuesta sigue sin abordar directamente ninguna de las preocupaciones que hemos planteado. Estamos en desacuerdo con su alegación de que estos son problemas para ser tratados con el nuevo liderazgo editorial que opere con una nueva estructura editorial. Estas son preocupaciones del actual cuerpo editorial. Afirmar algo diferente simplemente enfatiza que (1) Wiley continúa ignorando las preocupaciones del actual cuerpo editorial, como lleva haciendo 7 meses, y que (2) Wiley busca coartar la independencia editorial, lo que inevitablemente trae consecuencias negativas para la calidad y prestigio de la revista.

A pesar de no haberse celebrado ninguna reunión hasta el 31 de julio, tal y como habíamos solicitado, el restante cuerpo editorial se muestra todavía dispuesto a reunirse con Wiley para discutir nuestras reivindicaciones y explorar soluciones de forma conjunta. Sin embargo, previo a cualquier reunión (virtual o de otra forma) necesitamos que Wiley nos explique de forma clara cuáles son sus planteamientos, más allá del cambio de liderazgo. El tiempo es oro para los autores, igual que para la reputación de la revista, y les instamos a que hagan inmediatamente propuestas concretas con relación a las doce cuestiones que hemos planteado. 


Su respuesta clara y por escrito tiene que abordar nuestras reivindicaciones en lugar de rebajarlas. Tal y como fue expuesto en nuestra declaración original, “estamos dispuestos a reconsiderar nuestra postura en el momento que Wiley tenga en cuenta nuestras reivindicaciones … y lleguemos a un consenso”. A falta de una respuesta coherente pasada la fecha límite del 31 de julio, el paro laboral de los Editores Asociados continuará durante agosto y más allá, si fuese necesario. Llegados a este punto, muchos de nosotros nos comprometemos a dimitir; otros aguardan a escuchar sus respuestas antes de decidirse.

Siendo así, los Editores Asociados (AEs) han decidido seguir cuatro líneas de acción:

  1. Algunos AEs dimitirán inmediatamente en protesta por la falta de respuesta, una decisión reforzada para muchos por el despido injustificado del Editor Jefe la pasada semana,
  2. Algunos AEs dimitirán de forma efectiva el 28 de agosto salvo que Wiley establezca compromisos inmediatos, un proceso de negociación y una Junta de Asesora Editorial para las revistas de biogeografía,
  3. Algunos AEs se reservan su derecho a dimitir de acuerdo con sus respuestas, y
  4. Aquellos AEs en (2) o (2) continuarán el paro laboral pendientes de una respuesta satisfactoria de Wiley.

Cada AE les dará a conocer su decisión de forma individual.


Repetimos que Wiley necesita tomar medidas inmediatas para resolver el actual conflicto, y la necesidad de un debate abierto y cambios en la política de los siguientes temas:

1. Ya que es uno de los distintos futuros posibles, tiene que desarrollarse un modelo para el posible caso de total conversión de JBI a OA — independientemente de si ya existe o no un plan explícito. En él, Wiley tiene que garantizar una exención total o parcial (de ser necesaria) a cualquier autor cuyo manuscrito sea aceptado, pero no disponga de los fondos necesarios para pagar los gastos de gestión del artículo (APC).  

2. Con independencia del modelo de publicación, los costes OA para JBI han de ser más asequibles, reflejando el coste de publicación, lo que ayudará a reducir la inequidad. 

3. Con independencia del modelo de publicación, tiene que haber un programa trascendente de exenciones para que los investigadores con fondos insuficientes no se vean perjudicados. 

4. Además de lo anterior, deben establecerse otros elementos de apoyo a la ‘Global Biogeography Initiative’ de la revista: 
·         asistencia lingüística gratuita para aquellos equipos de autores cuya primera lengua no sea el inglés durante el proceso editorial y de revisión
·         el Judith Masters Memorial Fund, pese a ser valorado, es insuficiente para cubrir todos los gastos de participación en un encuentro internacional. El fondo debe ser incrementado para que cubra todos los gastos de participación en una conferencia o laboratorio internacional, para varios investigadores elegibles. 

5. Revisar la interfaz y sistema de transferencia ScholarOne para facilitar la política editorial de JBI sobre decisiones, incluyendo transferencias, que fomenten la divulgación de decisiones y revisiones con cualquier revista.

6. Los objetivos de crecimiento no pueden darse a expensas de la calidad de la revista. Unos deben estar impulsados por mejoras en la otra. Por ende, los objetivos de crecimiento de la revista tienen que verse acompañados por una adecuada reinversión. Llegados a este punto, el equipo de editores senior es contrario al incremento del número de artículos aceptados. En su lugar, Wiley tiene que invertir en estrategias que mejoren la categoría de JBI en comparación con otras revistas de ámbito similar.  

7. Las retribuciones a los Editores Jefe tienen que ser reintegradas a niveles previos, es decir, al menos un artículo OA al año en JBI (como primer o último autor) o un valor equivalente (en función de las circunstancias de los editores).

8. Los honorarios del Editor Jefe adjunto deben ser restituidos a niveles pre-2019. Todos los honorarios deben ser automáticamente ajustados a la inflación anual. Si se trasfiere más trabajo a las personas que reciben honorarios, estos deben ser incrementados en consecuencia; los criterios para calcular honorarios deben ser transparentes.  

9. Tiene que hacerse un mayor investimento en la comunidad (Biogeografía) científica. Sugerimos como referencia niveles semejantes a aquellos devueltos a las sociedades, ya que son análogos para la comunidad biogeográfica que apoya el modelo de negocio de Wiley para JBI. Véanse asimismo exenciones APC, Judith Masters Memorial Fund, honorarios o retribuciones a los Editores Jefes. Además, esto significa aumentar el apoyo a coloquios globales. Y todos estos investimentos requieren un ajuste anual a la inflación; cualquier otra cosa es en realidad una desinversión. 

10. Las cláusulas de confidencialidad tienen que eliminarse de los contratos de los editores.

11. La independencia del cuerpo editorial tiene que ser materializada, y también clarificada a través de contratos (por ejemplo, eliminación de metas de crecimiento, metas de transferencia, cláusulas de confidencialidad, etc.). 

12. Reinversión en producción, revisión de los volúmenes de trabajo, y retorno de control al Editor Jefe.  

Por supuesto que existen importantes debates que deben producirse dentro de muchas de estas cuestiones, por ejemplo:
– ¿Cuál es el coste real de publicación con los que fijar los APCs?
– ¿Cómo determinar la disponibilidad de fondos para pagar OA?
-¿Qué porcentaje de beneficios debe ser reinvertido en la comunidad/revista?
El cuerpo editorial de JBI está dispuesto a abrir estos debates inmediatamente — también recomendamos establecer un Consejo Asesor Editorial para las revistas de Biogeografía de Wiley, que deben ser apoyados por personal de Wiley, a los que se les debe proporcionar la información necesaria, independencia, y estatus por ayudar a Wiley a tomar decisiones bien informadas que apoyen la sustentabilidad a largo plazo de las revistas. Asimismo, estas revisiones y compromisos tienen que hacerse públicas. Será especialmente importante para Wiley mostrar la reinversión en la revista, en la comunidad biogeográfica, y en el futuro; para demostrar que Wiley realmente respeta a los editores, que reinvierte en la revista y que está comprometida con el acceso equitativo. Todo esto no es visible a día de hoy. Esto hará que la comunidad sienta con seguridad que JBI (y Wiley en general) es un socio de confianza para nuestro trabajo y servicio. 

Se despide, atentamente.
Los editores

Journal of Biogeography


Published by jbiogeography

Contributing to the growth and societal relevance of the discipline of biogeography through dissemination of biogeographical research.

Leave a Reply

%d bloggers like this: