#EditoresAsociados #HuelgaLaboral @jbiogeography

Una gran mayoría (~85%) de los Editores Asociados que componen Journal of Biogeography (JBI) han secundado el paro laboral iniciado el 29 de junio de 2023, con motivo de un conflicto sin resolver con la entidad editorial de la revista, Wiley.

Sus reivindicaciones radican en la inequidad del sistema de publicación Open Access, en metas de crecimiento irreales, en el aumento de la presión por transferir manuscritos rechazados a revistas “cascada” y en otras cuestiones relacionadas. A continuación, se adjunta su declaración al completo.

La postura de los Editores Asociados da seguimiento a la reciente dimisión del Editor Jefe ante el rechazo de Wiley para abordar las preocupaciones planteadas por el cuerpo editorial.

Las reivindicaciones de los Editores Asociados afectan a todos los científicos que publican sus trabajos en la revista, y tienen un especial impacto en aquellos que disponen de menos recursos. El cuerpo editorial de JBI respeta las circunstancias individuales de cada uno de los Editores Asociados —quienes han trabajado diligentemente y sin recompensa en beneficio de la comunidad científica— y su decisión de secundar o no la huelga. No es una decisión que se tome a la ligera.

Lamentamos informar que los autores que envíen sus manuscritos a la revista durante el paro laboral van a experimentar retrasos en el procesamiento de sus trabajos.

===-===-===

Michael Dawson
Editor Jefe, Journal of Biogeography
University of California-Merced

Margaret Donnelly
Gestora de la Revista, Journal of Biogeography
Wiley Publishers

28 de Junio de 2023

Estimados Dr. Dawson y Sra. Donnelly:

Escribimos para informarles de que nosotros, los Editores Asociados (AEs) de Journal of Biogeography (JBI), no estamos dispuestos a atender nuevos manuscritos enviados a JBI, debido a diferencias de opinión en las siguientes cuestiones:

  1. El modelo Open Access (OA) integral. No apoyamos el cambio a OA integral, porque esto perjudica a aquellos investigadores que no pueden permitirse publicar su trabajo siguiendo el modelo de negocio “paga-para-publicar”. Este modelo de publicación obstaculiza enormemente la visibilidad del trabajo de los investigadores más jóvenes y de aquellos en países con rentas bajas o medias que no pueden costear las tasas subyacentes al OA. Del mismo modo, este sistema promueve la visibilidad de aquellos investigadores con amplios fondos para costear publicaciones y permite un acceso libre injusto a su contenido. Esto crea un sistema en el cual aquellos que disponen de más fondos serán más citados que aquellos que no disponen de fondos para hacer que sus trabajos sean igualmente visibles.
  2. Proposición de incrementar la productividad de la revista. Esta propuesta de cambio parece más bien un intento por maximizar la rentabilidad del negocio, a expensas del tiempo que los AEs pasamos procesando trabajos adicionales y con un esperable impacto negativo sobre la calidad real o percibida de los artículos. Como AEs, nos gustaría recordar a la entidad editorial que trabajamos gratis, por el bien de la comunidad. El tiempo libre que dedicamos a un servicio profesional, editando para JBI, no está pensado para maximizar el lucro.
  3. Remisión automática a otras revistas del grupo Wiley: Nos oponemos firmemente a esta opción, ya que echa por tierra la libertad de elección del autor, así como la discreción editorial. Los autores proporcionan a Wiley el contenido de su trabajo de manera gratuita, y por tanto la elección sobre en que revista prefieren publicar su trabajo es enteramente suya. Como editores, somos a menudo capaces de sugerir revistas más apropiadas para cada manuscrito específico, y estas pueden o pueden no estar en el grupo de revistas de Wiley. De nuevo, nuestro servicio es prestado al campo de la biogeografía, y no a Wiley per se.

Estamos al corriente de que Wiley no se ha mostrado dispuesta a consensuar un acuerdo sobre estos temas, y por ello nos encontramos actualmente en un paro laboral como AEs. Desde el 28 de junio, no estamos dispuestos a aceptar ninguna tarea editorial que ataña a nuevos manuscritos. Para que esta postura no obstruya a nuestros colegas que ya hayan enviado sus trabajos a JBI, continuaremos a gestionar manuscritos que se encuentren actualmente en proceso de revisión.

Estamos dispuestos a reconsiderar nuestra postura en el momento que Wiley tenga en cuenta las reivindicaciones listadas anteriormente, y lleguemos a un acuerdo. Proponemos el 31 de julio como fecha límite para resolver estos problemas, tras el cual estaremos dispuestos a retomar nuestros deberes como AEs. También estamos listos para dimitir si no se alcanza un compromiso. Por favor, tengan en cuenta que, como AEs, trabajamos sin remuneración o compensación, y nuestro fin último es hacer avanzar el campo de la biogeografía respaldando la investigación de calidad, revisada y puntera. JBI cuenta con una historia de prestigio como líder en su disciplina, y somos totalmente contrarios al desarrollo de un modelo de negocio que maximice los lucros mientras pone en riesgo la calidad académica de JBI.


Published by jbiogeography

Contributing to the growth and societal relevance of the discipline of biogeography through dissemination of biogeographical research.

Leave a Reply

%d bloggers like this: