#PorUnMejorModeloDePublicación @jbiogeography: I

Como resultado de la #HuelgaLaboral de los #EditoresAsociados en @jbiogeography, Wiley, la entidad editorial de la revista, se apresuró a emitir una réplica ampliamente displicente que desembocó en la dimisión de la Editora Jefa Ceridwen Fraser. Hemos invitado a Wiley a revisar su respuesta, sin que esto haya ocurrido finalmente. Como consecuencia, el cuerpo editorial ha recopilado nuestras preocupaciones y reivindican que se traten una docena de puntos que han sido expuestos en nuestra respuesta a Wiley, a continuación.

=-=-=-=-=-=-=

Consideramos que los siguientes aspectos incorporados en la réplica inicial de Wiley son perturbadores:

Comentario de Wiley: No existen planes de convertir Journal of Biogeography (JBI) en una revista Open Access (OA).
Respuesta: Esta afirmación contradice la trayectoria que Wiley viene siguiendo, en vista de la cual un cambio hacia OA es inminente (https://doi.org/10.1111/mec.16815Wiley Q2 2023 Earnings Call Transcript) y declaraciones explícitas en este sentido atañen a JBI en un horizonte de 2-4 años. En tales circunstancias, exista o no un cronograma explícito para dicho fin, se hace necesaria la existencia de un plan explícito que refleje como las inequidades que están siendo introducidas actualmente por Wiley (y otras editoriales) en su proceso de apropiación de OA serán abordadas. Estas inequidades son ya una cuestión crítica, que se verá exacerbada ante un cambio total de JBI hacia OA; por lo tanto, la comunidad necesita de dicho plan para poder hacer enfrentarlas y asegurar unas garantías.

Comentario de Wiley: Los autores pueden aprovecharse de los beneficios de OA sin tener que preocuparse por sus costes … gracias a, entre otros, acuerdos recientes en Sudáfrica, México, Tailandia y la India.
Respuesta: Esto obvia los hechos remarcados por los Editores Asociados y Editores Jefes de JBI (incluyendo aquellos que son residentes en estos países) en reuniones con Wiley, conforme a que estos acuerdos tienen implicaciones poco claras y/o se limitan a un pequeño número de instituciones de prestigio mientras excluyen a la mayoría de los investigadores. Como tal, generan una pérdida de visibilidad relativa en aquellos trabajos realizados por una amplia mayoría de investigadores que no pueden permitirse publicar en OA. Por ello, la postura real de Wiley con respecto a estas cuestiones daña las metas de la revista, como se explica brevemente aquí: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jbi.14680.  

Comentario de Wiley: Valoran enormemente el trabajo realizado por los Editores Asociados … y su objetivo es asegurar que sus revistas sean competitivas, atraigan autores, y que crezcan de forma sostenible … lo que les permite reinvertir en revistas, infraestructura, cuerpos editoriales, comunidades científicas y programas.
Respuesta: Nuestra experiencia dice algo muy diferente. Wiley, en los últimos 4 años, ha instado a los Editores Jefes a aceptar una rebaja en sus honorarios, ha devaluado los honorarios al no ajustarlos a la inflación, ha reducido el valor de los retribuciones destinadas a los Editores Asociados, ha ignorado promesas de promoción, ha faltado al respeto al cuerpo editorial y ha reducido su inversión en producción, lo que ha disminuido la calidad de los manuscritos a la vez que se transfiere una mayor carga de trabajo al cuerpo editorial. Y mucho antes de esto, Wiley ya había comenzado a explotar económicamente la asistencia lingüística. El ínfimo número de exenciones OA (media estimada de <1 por revista al año) ofrecidas a una pequeña minoría no compensa las inequidades que se introducen para la gran mayoría. Wiley no ha invertido lo suficiente en JBI para mantener, mucho menos aumentar, su reputación en el campo; las evidencias son claras, en un amplio conjunto de métricas y en la calidad media de los manuscritos enviados. Wiley brinda una promoción mínima a la revista, de nuevo instando al cuerpo editorial a hacer más mientras Wiley hace menos. Existen problemas también en otras revistas. Esta falta de inversión contrasta con unos ingresos récord superiores a los $1,000 millones comunicados por Wiley para 2022 y amplios márgenes de beneficio, en donde la publicación académica constituye un activo particularmente lucrativo.   

Comentario de Wiley: Se muestran ampliamente predispuestos a entablar diálogos, de forma a hacer las cosas mejor.
Respuesta: El cuerpo editorial es optimista en relación al diálogo — aunque nuestro optimismo es moderado, porque nuestras reivindicaciones ya han sido desechadas en cuatro escalas diferentes dentro de Wiley (Editorial de Revistas encargada de JBI, Director Editorial Asociado para Ciencias de la Vida, Director Editorial Senior para Ciencias de la Vida, y Vicepresidenta del Grupo para la Editorial), conduciendo a la situación en la que nos encontramos actualmente. 

Por tanto, queremos ser claros con relación a doce medidas necesarias para resolver la actual disputa, y esperamos que sean los temas abordados en un diálogo franco y en cambios de política.

1. Ya que es uno de los distintos futuros posibles, tiene que desarrollarse un modelo para el posible caso de total conversión de JBI a OA — independientemente de si ya existe o no un plan explícito. En él, Wiley tiene que garantizar una exención total o parcial (de ser necesaria) a cualquier autor cuyo manuscrito sea aceptado, pero no disponga de los fondos necesarios para pagar los gastos de gestión del artículo (APC).  

2. Con independencia del modelo de publicación, los costes OA para JBI han de ser más asequibles, reflejando el coste de publicación, lo que ayudará a reducir la inequidad. 

3. Con independencia del modelo de publicación, tiene que haber un programa trascendente de exenciones para que los investigadores con fondos insuficientes no se vean perjudicados. 

4. Además de lo anterior, deben establecerse otros elementos de apoyo a la ‘Global Biogeography Initiative’ de la revista: 
·         asistencia lingüística gratuita para aquellos equipos de autores cuya primera lengua no sea el inglés durante el proceso editorial y de revisión
·         el Judith Masters Memorial Fund, pese a ser valorado, es insuficiente para cubrir todos los gastos de participación en un encuentro internacional. El fondo debe ser incrementado para que cubra todos los gastos de participación en una conferencia o laboratorio internacional, para varios investigadores elegibles. 

5. Revisar la interfaz y sistema de transferencia ScholarOne para facilitar la política editorial de JBI sobre decisiones, incluyendo transferencias, que fomenten la divulgación de decisiones y revisiones con cualquier revista.

6. Los objetivos de crecimiento no pueden darse a expensas de la calidad de la revista. Unos deben estar impulsados por mejoras en la otra. Por ende, los objetivos de crecimiento de la revista tienen que verse acompañados por una adecuada reinversión. Llegados a este punto, el equipo de editores senior es contrario al incremento del número de artículos aceptados. En su lugar, Wiley tiene que invertir en estrategias que mejoren la categoría de JBI en comparación con otras revistas de ámbito similar.  

7. Las retribuciones a los Editores Jefe tienen que ser reintegradas a niveles previos, es decir, al menos un artículo OA al año en JBI (como primer o último autor) o un valor equivalente (en función de las circunstancias de los editores).

8. Los honorarios del Editor Jefe adjunto deben ser restituidos a niveles pre-2019. Todos los honorarios deben ser automáticamente ajustados a la inflación anual. Si se trasfiere más trabajo a las personas que reciben honorarios, estos deben ser incrementados en consecuencia; los criterios para calcular honorarios deben ser transparentes.  

9. Tiene que hacerse un mayor investimento en la comunidad (Biogeografía) científica. Sugerimos como referencia niveles semejantes a aquellos devueltos a las sociedades, ya que son análogos para la comunidad biogeográfica que apoya el modelo de negocio de Wiley para JBI. Véanse asimismo exenciones APC, Judith Masters Memorial Fund, honorarios o retribuciones a los Editores Jefes. Además, esto significa aumentar el apoyo a coloquios globales. Y todos estos investimentos requieren un ajuste anual a la inflación; cualquier otra cosa es en realidad una desinversión. 

10. Las cláusulas de confidencialidad tienen que eliminarse de los contratos de los editores.

11. La independencia del cuerpo editorial tiene que ser materializada, y también clarificada a través de contratos (por ejemplo, eliminación de metas de crecimiento, metas de transferencia, cláusulas de confidencialidad, etc.). 

12. Reinversión en producción, revisión de los volúmenes de trabajo, y retorno de control al Editor Jefe.  

Por supuesto que existen importantes debates que deben producirse dentro de muchas de estas cuestiones, por ejemplo:
– ¿Cuál es el coste real de publicación con los que fijar los APCs?
– ¿Cómo determinar la disponibilidad de fondos para pagar OA?
-¿Qué porcentaje de beneficios debe ser reinvertido en la comunidad/revista?
El cuerpo editorial de JBI está dispuesto a abrir estos debates inmediatamente — también recomendamos establecer un Consejo Asesor Editorial para las revistas de Biogeografía de Wiley, que deben ser apoyados por personal de Wiley, a los que se les debe proporcionar la información necesaria, independencia, y estatus por ayudar a Wiley a tomar decisiones bien informadas que apoyen la sustentabilidad a largo plazo de las revistas. Asimismo, estas revisiones y compromisos tienen que hacerse públicas. Será especialmente importante para Wiley mostrar la reinversión en la revista, en la comunidad biogeográfica, y en el futuro; para demostrar que Wiley realmente respeta a los editores, que reinvierte en la revista y que está comprometida con el acceso equitativo. Todo esto no es visible a día de hoy. Esto hará que la comunidad sienta con seguridad que JBI (y Wiley en general) es un socio de confianza para nuestro trabajo y servicio. 


Published by jbiogeography

Contributing to the growth and societal relevance of the discipline of biogeography through dissemination of biogeographical research.

Leave a Reply

%d bloggers like this: